miércoles, 22 de abril de 2015

El bisabuelo de Marta.

Estupenda exposición de Marta sobre su bisabuelo. Aunque ya lo escuchásteis, creo que merece la pena que os lo ponga para que lo podáis ver con más detenimiento.

También resultó muy curioso para Horacio que como ya sabéis es el profesor de conversación de Estados Unidos.
Marta, gracias por compartir con nosotros esta afición por los toros que tenía tu bisabuelo y por el trabajo que te ha supuesto preparar tu explicación.



MI BISABUELO

Hoy os voy a hablar de mi bisabuelo, se llamaba Juan Soriano García, y nació en Albacete el 04 de Abril de 1905, hace unos 110 años aproximadamente.
Mi bisabuelo fue:
Novillero que son las personas que torean a los novillos, los machos jóvenes de los toros.
Después fue Torero que son los que torean a los toros de lidia, también denominados toros bravos, que son criados y seleccionados para los espectáculos taurinos, como las corridas de toros o los encierros.
Y luego se dedicó a ser Mozo de espadas o estoque de D. Manuel Jiménez Díaz, Chicuelo II un torero muy importante de la época que él vivió. Los Mozos de espadas son los que asisten a un torero o matador durante el desarrollo de la corrida de toros desde el callejón, facilitándole todos los avíos que necesite (capotes, muletas, montera y estoque).
Los toreros utilizan muchos artilugios para las Faenas:
Los capotes o muletas son una especie de capa de tela que usan los toreros para torear, por un lado de color rojo y por el otro de color amarillo.
La montera es el sombrero tradicional de los toreros.
El estoque es similar a una espada pero más estrecha y alargada.

Las corridas de toros en España son una fiesta que consiste en lidiar toros bravos a pie o a caballo en un recinto cerrado que se llama Plaza de Toros

Las plazas de toros son recintos cerrados, circulares y descubiertos.
El Ruedo es el centro de la plaza de toros y es de tierra batida o arena.
El Callejón está separado del ruedo por una pared de madera de unos 150 cm de alto, para que no pasen los toros.
Los estribos son puertecitas por las que pueden acceder los toreros al ruedo y por las que no caben los toros, para protegerse.
Y en el callejón también hay unos portones, por donde salen las cuadrillas al principio de las corridas, y por las que luego salen los toros desde los toriles, donde los guardan hasta que salen a la plaza.



estoque


capote

No hay comentarios:

Publicar un comentario