- Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1599. Siglo XVI.
- Lugar de nacimiento y país : Sevilla, España.
- Fecha de defunción: 6 de agosto de 1660.
- Murió a los 61 años.
- Profesión: Pintor. Estilo artístico: Barroco.
- Obras destacadas :" Las Meninas " " La rendición de Breda"" Las hilanderas"" La Venus del espejo"
![]() |
Actividades relacionadas con el cuadro |
Su época:
- Siglos en los que vivió. Siglo XVI y XVII.
- Gobernantes en esa época en su país.
Fue nombrado pintor del rey Felipe IV.
- Curiosidades : Cuando nació Velázquez, era costumbre en Sevilla, poner a los hijos el apellido de la madre en primer lugar.
- Algún acontecimiento importante de la época:- La guerra de los 30 años. La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente Alemania) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcará el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
- Batalla de Lepanto, donde perdió la mano izquierda Cervantes.
-En 1647 hay una gran epidemia de peste en la que muere muchísima gente.
- Hundimiento de la " Armada Invencible "
Cuando Felipe III llega al trono en 1599 continúa la guerra contra Inglaterra y se enviará una flota de 50 barcos para atacar a las costas de la Inglaterra protestante, sin embargo la flota fue destruida totalmente por una tempestad, antes de llegar a las islas Azores.
A finales del reinado de Felipe II y durante el de Felipe III, nacen y se desarrollan las principales figuras artísticas del Siglo de Oro español.
En 1605 Miguel de Cervantes publica la primera parte de Don Quijote de la Mancha, que comenzó a redactar cuando estuvo preso en la Cárcel Real de Sevilla unos años antes. En 1615 Cervantes publicará la segunda parte. También en Sevilla, el pintor Diego Velázquez realizará sus primeras obras. Cervantes, consagrado como escritor y viviendo en Madrid, compartirá vecindario con el prestigioso escritor de obras de teatro Lope de Vega. También Luis de Góngora y Francisco de Quevedo escribieron durante esta etapa.
![]() |
Las meninas de Picasso |
No hay comentarios:
Publicar un comentario